La integración del sistema de almacenamiento EVA4400/Polyserve nos ha
permitido unificar todos los recursos de la unidad del Clúster de Modelización
Científica, que se han visto potenciados significativamente con la
incorporación del nuevo clúster Infiniband cmi
. Para lograr un
uso lo más eficiente posible de todos los recursos de cómputo y almacenamiento,
es conveniente que los usuarios se familiaricen con la arquitectura global del
Clúster de Modelización Científica, cuya estructura lógica se resume el
siguiente esquema:
Actualmente, en el Clúster de Modelización Científica se distinguen tres subclústeres de cómputo asociados a colas específicas, y cuyas características se resumen en la siguiente tabla:
Subclúster | cmi
| cmq
| cmd |
---|---|---|---|
Nodos de cálculo | yei[01-32] |
yeq[01-10] |
yed[01-50] |
Modelo de nodos de cálculo | HP BL465 | HP DL585 | HP DL140 G2 |
Número de procesadores | 2 | 4 | 2 |
Procesador | Opteron 2356 Quad Core 2.3 GHz |
Opteron 875 Dual Core 2.2 GHz |
Xeon 3.60 GHz |
Memoria Cache | 512MB (por core) | 1 MB (por core) | 2 MB |
Memoria RAM | 32 GB | 16 GB | 4 GB |
Disco Duro | 2 x 143 GB SAS 15k | 4 x 73 GB SCSI 15k | 2 x SATA 250 GB |
Red de Cálculo | Infiniband | Gb Ethernet | Gb Ethernet |
Colas de acceso | cola64, cola32, cola8 |
cola8_cmq |
cola2 |
Los usuarios tienen una visión global de todos los recursos del clúster a
través de cualquiera de los nodos de gestión conectados a la red externa
(cmi
, cmq
y cmd
, véase
acceso al clúster ) gracias a la red interna Gigabit
Ethernet tejida alrededor de un switch central que interconecta entre sí
a las redes de cada subclúster con el sistema almacenamiento formado por la
cabina EVA4400 y los nodos que ejecutan el software de Polyserve.
De este modo, se logra que el directorio /home
sea visible a todos
los nodos del clúster.
La estructura lógica del clúster de modelización original era mucho más sencilla como se puede consultar aquí.